¿Qué es el ronquido?

Roncar es algo más que un sonido desagradable que algunos hacemos al dormir. Es un indicador de un posible trastorno del sueño, y por eso no debemos tomárnoslo a la ligera. Pero, ¿qué es exactamente un ronquido?

El ronquido se origina cuando tenemos dificultades de respiración al dormir, causadas por el espacio a veces insuficiente entre la parte posterior de la boca y de la nariz, que impide que el aire fluya correctamente.

En esta zona tenemos varios elementos que pueden acabar chocando: la lengua, el paladar blando y la campanilla. Cuando todos estos elementos están demasiado juntos a la hora de dormir, producimos una vibración al respirar, y es ahí cuando se produce el molesto ruido del ronquido.

¿Por qué roncamos?

 

Hay muchos factores que pueden influir a la hora de producir ronquidos cuando dormimos, pero los más habituales son:

  • Debilidad de los músculos de la garganta: algunas personas tienen los músculos de la parte superior de la garganta algo más debilitados de lo normal, lo que ocasiona que las vías respiratorias se estrechen, y se produzca el sonido del ronquido.
  • Desviación de los huesos de la mandíbula: una pequeña desalineación en la mandíbula puede causar también el estrechamiento de las vías respiratorias. Esta desviación de la mandíbula puede venir provocada por tensión en los músculos que la rodean (lo que se conoce como bruxismo)
  • Obesidad: diversos estudios relacionan la obesidad con una mayor frecuencia del ronquido, así como con la apnea del sueño obstructiva (cuando dejamos de respirar temporalmente entre ronquidos).
  • Abuso de estimulantes como alcohol o drogas, los cuales relajan los músculos da la garganta, ocasionando la vibración del ronquido.
  • Dormir boca arriba: en esta posición es habitual que la lengua se desplace hacia la parte posterior de la boca, taponando la zona y haciendo más probable la aparición de ronquidos.

¿Qué consecuencias tiene roncar todas las noches?

Hay muchas personas que piensan que el ronquido es una reacción normal de nuestro cuerpo al dormir, y apenas le prestan importancia. Pero lo cierto es que si roncas de manera habitual todas las noches, puedes estar experimentando durante el día una serie de síntomas nada beneficiosos para tu bienestar. ¿Te ocurre a ti alguna de las siguientes cosas?

  • Somnolencia: las personas que roncan con asiduidad acaban teniendo problemas de sueño, ya que el ronquido en sí es un síntoma que te indica que no estás respirando correctamente al dormir, y por tanto, no tienes suficiente cantidad de oxígeno en sangre como para permitir entrar en sueño REM, el sueño más reparador. Y si no consigues recargar completamente las pilas al dormir gracias al sueño REM, te levantarás sin sensación de haber descansado, y tendrás sensación de sueño durante gran parte de tu día.
  • Irritabilidad: probablemente una consecuencia de lo anterior; si no dormimos lo suficiente, nos sentimos frustrados, lo cual se manifiesta en un comportamiento irritable en nuestra vida diaria, lo cual puede tener consecuencias negativas en nuestra vida personal y profesional.
  • Falta de memoria: durante la fase de sueño REM almacenamos todas nuestras experiencias del día, y las almacenamos en el disco duro que es nuestro cerebro. Pues bien, si por culpa de tus ronquidos sufres interrupciones en tu sueño REM, tendrás problemas a la hora de almacenar todos esos recuerdos, y sufrirás constantemente fallos de memoria.
  • Bajada de líbido: especialmente en el caso de hombres puede tener lugar una bajada de libido, causada por la baja de niveles de testosterona que se produce en pacientes que sufren de apnea de sueño (una de las consecuencias más comunes de los ronquidos).
  • Problemas maritales: llámale problemas maritales o de convivencia; la realidad es que tener que soportar a una persona que ronca a diario, especialmente si es en la misma habitación y/o cama, es una tortura para quien lo sufre. Y esto ocasiona trastornos del sueño a la persona que tiene que convivir con el roncador, así como un posible deterioro de la relación entre ambas personas.

¿Cómo detectar si ronco?

El 60% de las personas mayores de 40 años roncan de manera regular, y también muchas de las personas debajo de ese rango de edad. Pero es muy habitual que estas personas no sean conscientes de sus ronquidos, especialmente si viven solos o si tienen una pareja con gran habilidad para entrar en sueño profundo.

Entonces, ¿cómo puedo saber si ronco? O mejor aún: ¿cómo puedo demostrarle a mi pareja que ronca, si él/ella niega la realidad?

Aquí es donde Sleep Control te puede ayudar. Hemos desarrollado una app que monitoriza tus ronquidos durante la noche, grabándolos e identificando su duración e intensidad. También detecta los momentos en los que sufres apnea obstructiva del sueño, esto es, momentos en los que no dejas de respirar y no tienes suficiente oxígeno en sangre. Recopilamos toda esa información y te la mostramos en un gráfico, haciéndote saber además el porcentaje de riesgo que tienes de padecer un trastorno respiratorio.

La medición se realiza colocando tu móvil con la app encendida en tu mesita de noche. También puedes completar los resultados de la medición con nuestro pulsioxímetro, pequeño gadget que se coloca en tu muñeca para darte mediciones aún más precisas de tu nivel de oxígeno en sangre.

Con toda la información que saques gracias a Sleep Control, podrás detectar si tus ronquidos son o no un problema grave para tu salud, y podrás consultar con tu médico el mejor tratamiento para tu caso, sin tener que pasar la noche en un centro hospitalario haciéndote una polisomnografía.

Síguenos en el Blog de Peter Snore para conocer más sobre Sleep Control, y estar al día de las novedades en estilo de vida saludable y descanso reparador.